Dentro de la isla de Puerto Rico habita una especie de aves de gran belleza y singularidad, estas son conocidas como cotorras puertorriqueñas o amazonas puertorriqueñas, aunque muchas personas también prefieren llamarlas por el nombre de iguacas.
La cotorra puertorriqueña se ha convertido en una especie de gran importancia en Puerto Rico y esto se debe a que actualmente se encuentran en peligro crítico de extinción. Para brindarle solución a esto, se ha desarrollado una infinidad de proyectos que buscan conservar la especie actual y recuperarla hasta lograr aumentar la población silvestre.
¿Nunca habías escuchado hablar de la cotorra puertorriqueña? El presente post te será muy útil para conocer todo sobre la cotorra puertorriqueña y todas esas características que la convierten en una especie única.
¿Qué es la Cotorra Puertorriqueña?
La Amazona vittata, conocida con otros nombres como amazona puertorriqueña, cotorra puertorriqueña o iguaca, es una especia de aves del archipiélago de Puerto Rico. Estas aves pertenecen a la familia de loros endémica y, hoy en día, se encuentran en peligro crítico de extinción.
Características de la Cotorra Puertorriqueña.
Como bien hemos señalado, la cotorra puertorriqueña se trata de un ave de la familia de loros endémica que posee el aspecto general de una cotorra solo que presenta ciertas características particulares que la hacen única.
A continuación, te indicamos las principales características de la cotorra puertorriqueña:
- Su plumaje es de color verde brillante.
- Posee una banda roja en la frente.
- Tiene un anillo blanco alrededor del ojo.
- Sus plumas primarias azules.
- Tienen un tamaño que oscila entre 28 cm y los 30 cm.
Subespecies de la Cotorra Puertorriqueña
Desde la aparición de la cotorra puertorriqueña, se han logrado conocer dos subespecies, las cuales te indicamos a continuación:
- Amazona vittata gracilipes.
- Amazona vittata vittata.
Cabe destacar que la subespecie amazona vittata gracilipes es considerada extinta desde el año 1912.
Existen ciertas especies relativas cercanas a este país como la Amazona Cubana (Amazona leucocephala) y la cotorra de la Española (Amazona ventralis).
Reproducción de la Cotorra Puertorriqueña
La cotorra puertorriqueña es una especie de aves que se reproduce una vez al año en un nido en cavidad. Es importante saber que logra alcanzar su madurez sexual entre los 3 y 4 años de vida.
Al momento de reproducirse, la hembra se encarga de depositar los huevos en el nido y los incuba hasta que llega el día de su nacimiento. Luego, ambos padres alimentan a las crías hasta que se emplumecen entre los 60 a 65 días.
Es importante señalar que, el anidaje inicia en los meses de febrero y marzo, debido a que es el periodo más seco del año, y finaliza en junio.
Alimentación de la Cotorra Puertorriqueña
La alimentación de la cotorra puertorriqueña es de gran variedad, sin embargo, generalmente su dieta es a base de flores, frutas, hojas y néctar que pueden encontrar en el dosel arbóreo.
Estado de conservación de la Cotorra Puertorriqueña
La cotorra puertorriqueña se encuentra en un estado de peligro crítico de extinción en base a lo establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, no siempre fue así, durante la colonización de Puerto Rico por los españoles se estimaba que había una población de cotorras de aproximadamente de un millón de individuos.
Al paso de los años, debido a la presencia de diversas amenazas como la deforestación, fenómenos naturales, caza ilegal, entre otras, esta especie redujo su población a tan solo 22 individuos llegando a ser catalogada como en una especie en peligro de extinción en el año 1976.
Ante esta situación, se pusieron en marcha ciertos proyectos que buscan reestablecer la población de las cotorras y garantizar su reproducción.
Actualmente, la cantidad de población en libertad oscila entre unos 40 ejemplares, mientras que en cautividad se hayan unos 100 ejemplares. Estos se suelen ubicar en el Bosque Nacional del Caribe (conocido como «El Yunque») en el noreste de la isla y en Rio Abajo.
Taxonomía de la Cotorra Puertorriqueña
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Psittaciformes
- Familia: Psittacidae
- Subfamilia: Psittacinae
- Género: Amazona
- Especie: A. vittata (Boddaert, 1783)