Una forma de disfrutar las maravillas que ofrece Puerto Rico, es a través de su música y todo lo relacionado a su cultura, es que esta isla tropical, es la cuna de varios compositores y músicos que han marcado una huella en su historia, convirtiéndose en grandes estrellas, en el mundo del espectáculo.
Es que detrás de cada ritmo y letras de canciones, hay un gran número de instrumentos musicales que han definido la musicalidad de sus acordes, al transformar en obras maestras la visión de sus creadores.
Ven y conoce, todo lo relacionado a los instrumentos musicales que han permitido que Puerto Rico se haya convertido en la joya musical del Caribe y la influencia de muchos compositores que dedicaron su vida en crear un estilo único con su trabajo.
Historia de los instrumentos musicales de Puerto rico
La historia de los instrumentos musicales de Puerto Rico se remonta a la diversidad de cultura que surge como consecuencia de la conquista, en donde hay intervención por parte de estilos europeos, indígena africana, para originar un género versátil, mezclando lo mejor de cada mundo para marcar su propia tendencia.
Tomando en cuenta estos aspecto, la naturaleza creadora del hombre, le llevó a diseñar una serie de instrumento que reflejarán el mensaje que se transmitía a través de la música dejando como legado una serie de herramientas que se darían a conocer en este mundo.
En las creaciones boricuas, existe una serie de ritmos y canciones donde se proyecta la cultura y estilo caribeño, dejando como huella inmarcesible en su historia musical.
Instrumentos Musicales de Puerto Rico
1. Tambora
Es un instrumento de percusión, el cual tiene dos caras que deben ser golpeadas con ayuda de baquetas o directamente con la mano, ambos bordes se tocan de manera simultánea, permitiendo al músico acompañar el ritmo que quiera seguir.
2. Marimba
La marimba es uno de los principales instrumentos que se utilizan en el merengue y es una versión muy similar al xilófono.
Los musivos han dejado estos instrumentos a sus generaciones, por lo cual forma parte del folklore de esta región, también es empleado en las composiciones de baladas, cantos espirituales, y consignas de guerra y paz.
3. Acordeón
Es una especie de piano, donde se comprime y descomprime para emitir las notas musicales que se quieren transmitir, durante este proceso el aire, que sale permite que vibren las cañas.
Su origen en Estados Unidos tiene lugar durante el siglo XIV. El cual, ha ido evolucionando a través de los años, perdiendo los botones que tenían en ambos lados en su diseño original, mostrando botones y teclados.
Los instrumentos más folclóricos están relacionados al acordeón diatónico, empleados en merengues y estilos más rurales.
4. Banjo
Es un instrumento cuyo origen está arraigado a la cultura africana, cuyos esclavos crearon este tipo de herramientas, durante el periodo de la colonia.
Actualmente, es una de los más populares en la música puertorriqueña, es un instrumento de cuerda, que tienen una silueta alargada con un molde redondo, donde se prensan las cuerdas que emiten los sonidos.
Es ideal para transmitir sonidos ligados a varios estilos musicales, como bailes, conciertos y eventos específicos.
5. Dulcémele
Es un instrumento de cuerda que es similar a las cítaras, se ubica en el regazo del músico, mientras este se rasga con una mano, mientras la otra le da a las cuerdas, estas tienen un número de 4 las cuales son elaborados con un alambre especial, que en ocasiones es empleado para hacer escobas.
6. Timbales
Los timbales es un conjuntos de tambores, que pueden ser cortos o alargados cuya armazón es de metal, lo cual, genera un ritmo único y diferente al ser tocado por las manos del interprete.
En Puerto Rico, el rey del timbal Tito Puente, marcó un hito en la historia musical con sus composiciones musicales al estilo del mambo, salsa y jazz.
Estilos musicales de Puerto Rico
1. Jíbaro
Es un tipo de músico al estilo rural, utilizando instrumento de cuerdas para acompañar las tonadas, en este caso, el cuatro.
La característica principal del cuatro, es que es parecido a una guitarra, pero este cuenta solo con cinco cuerdas, además también va acompañada de una güira y las cocteleras, las cuales son elaboradas con cascaras secas de calabazas y llenas de semillas.
2. Rumba
La popularidad de este estilo proviene de Cuba y ha tenido alcance a nivel mundial, al ser reconocida como el mejor estilo latino de composiciones musicales, para llevar a cabo estas melodías y ritmo se requieren de diferentes instrumentos.
Entre los cuales destacan las Claves, él está conformado por dos palos tallados de madera que al ser golpeados el uno con el otro, al lado de un tambor, marcan el patrón del ritmo que se debe seguir.
De esta manera, el vocalista sigue al ritmo de los instrumentos inundando con su musicalidad las pistas de bailes que se abarrotan con tanto sabor.
3. Salsa
La salsa tiene su origen en el seno puertorriqueño y cubano, se caracteriza por esa musicalidad y combinación de varios instrumentos que otorgan ese ritmo característico en sus composiciones.
Dentro de las producciones musicales de la salsa, se emplean instrumentos que son característicos dentro de la rumba y la Jíbara, los músicos suelen ser expertos en piano, bajo, timbal, bongo y un vocalista que en algunas ocasiones incluyen en sus ritmos el son de las güiras y las maracas.
Además quien no se resiste al ritmo del bongo, que son dos pequeños tambores que redoblan los sonidos al ser golpeados con las manos, dándole a la melodía este toque de armonía que brinda sabor a las pistas de bailes.
4. Merengue
Su origen es de Republica Dominicana, sus ritmos y acordes son únicos, invitando a bailar y disfrutar a quienes escuchan sus melodías.
Los instrumentos que forman parte de esta interpretación requieren de guitarras, Jibara, tamboras y marimba, para transmitir en cada canción el ritmo que se marca a los bailarines quienes se estremecen con las letras y música de este estilo.