El distrito histórico de San Juan de Puerto Rico es conocido bajo diversos nombres, entre ellos San Juan Bautista, La Ciudad Amurallada, Casco de San Juan, Zona Histórica de San Juan o Ciudad Capital, sin embargo, uno de los más representativos es Viejo San Juan de Puerto Rico.
Este maravilloso lugar se encuentra ubicado en la Isleta de San Juan, la cual conecta por puentes a la isla principal del país, y destaca por su encantador estilo antiguo que remonta de su fundación hace cientos de años atrás.
¿Quieres conocer un poco más del distrito histórico de San Juan de Puerto Rico? Viejo San Juan te resultará un lugar muy apacible de recorrer, cada una de sus calles te dejará ver un extracto de su historia.
Historia de Viejo San Juan Puerto Rico
Viejo San Juan de Puerto Rico tiene presencia en el año 1508 cuando el español Juan Ponce de León fundó su establecimiento original conocido bajo el nombre Caparra, estando ubicado al oeste de lo que actualmente es el área metropolitana.
Un año después, Caparra fue abandonada y trasladada a un sitio llamado como Puerto Rico, haciendo referencia al parecido con un puerto ubicado en Islas Canarias.
Ya para el año 1521 fue fundado San Juan por Juan Ponce de León, tomando el nombre formal de San Juan Bautista de Puerto Rico, esto con los deseos de honrar a Juan el Bautista. Aunque ya en 1493 el Almirante Cristóbal Colón al descubrir la isla la había bautizado como San Juan Bautista.
Cabe destacar que, al paso de los años, el nombre de Puerto Rico fue ampliado a toda la isla, mientras que la bahía y la ciudad conservaron su nombre de San Juan.
Sus edificaciones datan del año 1500 por lo cual muchos han llegado a ser catalogados como lugares históricos nacionales, e inclusive, lugares históricos de todo el mundo, además de que han sido conservadas perfectamente en los años, sin efectuar cambios en su preciada arquitectura.
En sus inicios, el Viejo San Juan fue construido con la visión de ser un emplazamiento militar a ello se debe su arquitectura militar de defensa, sin embargo, hoy en día, ha pasado a ser la Capital de Puerto Rico.
Características de Viejo San Juan Puerto Rico
Viejo San Juan de Puerto Rico cuenta con un diseño encantador con características distintivas del siglo XVI y XVII y toques españoles, puesto que formaban parte importante del territorio.
Entre los principales aspectos resaltantes de esta ciudad, podremos evidenciar primeramente la presencia de edificios coloridos y adoquines. Asimismo, destaca la presencia grandes edificaciones históricas, como la Catedral Metropolitana de San Juan, la cual contiene los restos del explorador español Juan Ponce de León.
Por otro lado, al recorrer este increíble distrito podremos notar la gran cantidad de plazas públicas, iglesias, museos, entre otros lugares históricos que resaltan en todo el mundo por su belleza, estilo antiguo y particularidad arquitectónica que no se compara con nada.
Cabe destacar que, el Viejo San Juan se ha convertido en uno de los lugares más transcurridos por los visitantes de la isla, siendo la principal actividad turística al llegar a Puerto Rico. Esto sin dejar de lado su estilo original para llegar a resaltar como la ciudad más preservada de América desde el siglo XV.
Localización del Viejo San Juan Puerto Rico
El Viejo San Juan de Puerto Rico se encuentra localizado en la costa norte de la isla. Esta localidad limita con las aguas del Océano Atlántico, por el sur con Aguas Buenas y Caguas, por el oeste con Guaynabo y por el este con Carolina y Trujillo Alto.
Viejo San Juan Puerto Rico: Distrito Histórico Nacional
Gracias a la belleza arquitectónica del Viejo San Juan, en el año 1949 fue instaurado el Sitio Histórico Nacional de San Juan, esto con el objetivo principal de preservar las fortificaciones históricas de la localidad.
Ahora bien, este Sitio Histórico se encuentra integrado por las fortificaciones originales del periodo colonial español, bastiones, polvorines y una parte de la antigua muralla de la ciudad.
Posteriormente, en 1966 pasó a ser incluido dentro del Registro Nacional de Lugares Históricos como el Distrito Histórico del Viejo San Juan, y para el año 1983 fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En el año 2013, fue designado como Monumento Histórico Nacional, convirtiéndolo así en uno de los destinos preciados de todos los turistas, siendo un lugar muy concurrido en todas las temporadas del año.
Construcciones importantes de Viejo San Juan Puerto Rico.
Viejo San Juan de Puerto Rico contiene una gran cantidad de edificaciones arquitectónicas de suma hermosura y significado, llegando a formar parte importante de su historia.
Dentro de las principales construcciones de Viejo San Juan Puerto Rico podremos encontrarnos con:
-
Catedral de San Juan:
Se encuentra ubicada en la calle del Cristo y cuenta con la escalera de caracol más antigua de toda la isla y América entera. Fue construida en el año 1521 y luego de ser destruida por la tormenta, fue reconstruida en 1529.
-
Casa Blanca:
Mejor conocido como el Museo Casa Blanca, se encuentra ubicada en el centro histórico colonial de San Juan y fue construido en el año 1521, siendo utilizada como la primera fortificación de islote de la localidad.
-
El Convento:
Hoy conocido como el Hotel El Convento, fue construido en el siglo XVII como el primer convento de Puerto Rico, donde se ubicaban las mongas carmelitas. Luego, en el paso de los años, fue reformado para convertirlo en un hotel.
-
Castillo San Felipe del Morro:
Fue construido en el año 1539 con el objetivo de defender a la ciudad de los ataques por mar. Posee 6 pisos y es de mayor tamaño que el Castillo San Cristóbal.
-
Iglesia San José:
Fue construida en el año 1532 y es una de las iglesias más antiguas de toda América. Dentro de esta se encuentran ubicados los restos de los gobernadores de los siglos XVI, XVII y XVIII dentro de criptas.
Entre otras maravillosas edificaciones de importancia, nos encontramos con:
- Puente San Antonio.
- Puente Dos Hermanos.
- Palacio Santa Catalina, mejor conocida como La Fortaleza.
- Castillo San Cristóbal.
- Murallas de San Juan.
- Paseo de La Princesa.
- El Capitolio.
- Cuartel Militar de Ballajá.
- Ayuntamiento (Alcaldía).
- Capilla de Cristo.
- Plaza de Armas.
- Plaza Colón.
- Casa de España.
- Entre otras construcciones de gran valor histórico para la localidad.
Si llegas a estar en el hermoso Viejo San Juan de Puerto Rico, tendrás que reservar por varios días, ya que te hará falta suficiente tiempo para alcanzar a conocer todos sus atractivos arquitectónicos y naturales de la localidad. De primera mano, podrás constatar la razón por la cual paso a ser catalogada como Monumento Histórico Nacional, su belleza estructural y cada una de sus edificaciones nos narraran su historia mientras recorremos sus calles.